tierra de osos

Tierra de osos es un lugar inmerso en la Península de Yucatán, donde los humanos se convierten en osos.

Centenas de osos deambulan por las calles, generando miedo.

Una mirada obscura de una tradición desconocida.

Autor: Gaspar Rodríguez Salazar
Título: Tierra de Osos
Núm. Edición: Primera
Lugar: Campeche, México.
Editorial: Autopublicación
Año: 2017
Núm. Páginas: 104
Volúmenes: 1
Ejemplares: 100

El presente proyecto se realizó durante cinco años en el poblado de Nunkiní, Campeche; donde los hombres se convierten en “osos”. Durante quince días el pueblo se transforma en un mundo irreal donde, por las noches, centenas de estos seres deambulan por las calles, van corriendo, gruñendo, saltando, gritando.

Los “osos de Nunkiní” como ellos se hacen llamar, es una festividad de carnaval en el poblado de Nunkiní donde los pobladores crean sus propios disfraces con materiales que tienen a su alcance: costales de henequén, sabucanes de pita, ramas de huano, cadenas, soga, cencerros,entre otros elementos, haciendo referencia a un oso que trajo un circo que los visitó en los años cuarenta.

Este libro recrea un universo trasgresor, mostrándonos una mirada oscura de esta tradición poco conocida. En sus paginas habita ese lugar lleno de monstruos y espacios sombríos, donde los osos invaden el pueblo y conviven con los humanos. Gaspar Rodríguez recrea en esta obra la transición de hombre a monstruo en la que, el alcohol y las mascaras juegan un papel principal para transformar a un tímido habitante en una criatura salvaje.

video de obra

conoce al autor

José Gaspar Rodríguez estudió la Maestría en Enseñanza y Producción de Artes Visuales en la Escuela Superior de Artes de Yucatán 2014-2016.

Ha presentado su documental Tierra de Osos en distintos festivales de cine: Campeche, Mérida, Monterrey.

En el 2012 fue ganador del primer lugar en el concurso de fotografía Así es Campeche. Ha trabajado en publicaciones con Grupo Milenio en el 2014 y la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) 2015.