La luz es una
flecha sin destino


Mauricio Alejo

La luz es una flecha sin destino, se trata de historias: la de los días y las de la circunstancia propia del autor quien utilizando una lupa común y corriente para que el Sol fuera trazando su trayecto diario sobre la superficie de distintas pizarras pequeñas recubiertas de arcilla. Los días despejados dejaron líneas sólidas mientras que los días nublados dejaron detrás hermosas líneas discontinuas.  


Edición: Primera
Lugar de Publicación: Ciudad de México; México.
Editorial: Mixedmedia.Press
Año: 2022
Número de páginas: 148
Tiraje: 150 copias numeradas y firmadas más 30 copias de muestra.
Técnica: corte en láser e inyección de tinta sobre papel, encuadernado a mano.

Reseña de la obra

Estas grafías hechas con luz solar  fueron luego quemadas con láser, en la tradición de la reproducción mecánica de los libros, pero sobre todo para conferirles una densidad material.

El ejemplar nos invita a considerar su vínculo con el dibujo, aunque su intensidad proviene más bien de su condición escultórica. Las líneas habitan las páginas como un vacío.

a La luz es una flecha sin destino, lo define la ausencia porque es escritura que no tiene palabras, y es fotografía en la que no existen fotos. 








Semblanza
del autor

Ciudad de México; México 1969.
Estudió la maestría en Artes en la Universidad de Nueva York, gracias a la beca Fulbright-Garcia Robles. 
Ha expuesto en la Bienal de La Habana; La trienal Poligráfica de San Juan de Puerto Rico; El museo Rufino Tamayo en la Ciudad de México; El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid, España y el CCA Wattis Institute for Contemporary Art en San Francisco, California,
entre otros. 
Su trabajo ha sido reseñado en algunas publicaciones como Flash Art, Art Nexus, Art News, Art in America y Modern Painters.
Ha sido becario de la New York Foundation for the Arts así como del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y su trabajo forma parte de las colecciones Daros Latinamerica, Zurich, Suiza; Art Museum of the Americas, Washington, D.C. Museo Universitario de Artes y Ciencias y la Colección Isabel Agustin Coppel, ambos de México.

La reflexión sobre lo fotográfico en la producción de Alejo no se limita
sólo a este tipo de fotografías y tampoco está circunscrita únicamente
a ese medio. Se ha mencionado cómo algunas de sus esculturas o instalaciones
están articuladas, en gran medida, a través de la presencia de luz y oscuridad.”

Daniel Garza Usabiaga