Andar para existir
Un viaje al corazón
del pueblo gitano


Lorenzo Armendáriz

Este libro es el resultado de un trayecto de más de veinte años
por comunidades gitanas de México, Europa y América del sur,
en la búsqueda del autor de encontrarse con sus raíces a través de la fotografía.
Es también el recuento de muchas anécdotas que Lorenzo Armendáriz vivió durante todos estos años, narradas en primera persona y con instantes fotográficos de atmósferas, sombras, reflejos y retratos captados en mutua complicidad.

Edición: Primera. 
Lugar de la publicación: Ciudad de México; México.
Editorial: Vínculos Comunitarios y Cultura A.C. FONCA, Yuca Ediciones, Acapulco ediciones, Elefanta Editorial.
Año de publicación: 2018
No. de páginas: 272
Tiraje: 1000 ejemplares
Técnica: Impreso a tres tintas o tritono sobre offset tradicional, en máquina de dos oficios, Encuadernado cosido y pegado con tapa dura a cartoné con impresión y laminado mate.

Reseña de la obra

Una mañana de invierno, en los primeros días del mes de enero de 1995, Lorenzo Armendariz inició el que sería un proyecto de vida en la estación ferroviaria de Hlvaní Nádrazí en Praga. Sin estar consciente aún de ello, iniciaba un largo viaje siguiendo las huellas de su abuelo -“el húngaro”- que lo llevaría por muchos caminos.

El concepto de este libro es como si se tratara de una película en blanco y negro en donde el personaje principal es el autor, que se busca y se encuentra a sí mismo a través de lo que fotografía.

Este gran proyecto de vida al que tituló entonces: La gente del viaje, fue apoyado por las becas de Jóvenes Creadores, Sistema Nacional de Creadores de Arte y Programa de Fomento y Coinversiones Culturales del FONCA en distintos períodos de su desarrollo.









Semblanza
del autor

San Luis Potosí; México 1961.
Fotógrafo autodidacta y documental. Su obra se refiere particularmente al hombre y su cosmovisión, así como al tránsito de grupos nómadas y seminómadas, en donde el viaje no representa un desplazamiento, sino una forma de vida para existir o reafirmarse.
Ha expuesto en México, Estados Unidos, Canadá, Cuba, Colombia, Perú, Austria, Rumania, Finlandia, España, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Eslovaquia, Kenia, Hungría, Croacia, Polonia, Bulgaria, Turquía, Bosnia Serbia y Montenegro.
Su obra se encuentra en colecciones como la Biblioteca Nacional d París, La Fototeca de Cuba, La Fundación Ronald Margolis en Arizona, la Asociación Them Romano en Laciano, Italia, la Fototeca del INAH, el Centro de la Imagen, entre otros.
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA) desde el 2003.

En este juego de casualidades, quiso el destino que yo llegara
con ellos justo en un momento relevante.”

Lorenzo Armendáriz