Cartografía de una herida

A través de una exploración íntima, Cartografía de una Herida crea un mapa alternativo con la memoria, el cuerpo y el espacio habitado.

La poética de Celeste Alba Iris, muestra que a pesar de lo que lacere la experiencia humana; la vida continua, se ramifica, persiste.

Autor: Celeste Alba Iris
Título: Cartografía de una herida
Núm. Edición: Primera. edición especial
Lugar: San Luis Potosí
Editorial: Autopublicación
Año: 2019
Núm. Páginas: 60
Volúmenes: 1
Ejemplares: 2

Este fotolibro inició su proceso en el año 2016, allí arrancó el proyecto de este libro como un proyecto interdisciplinar que conjugaba pero, la imagen sea textual o sea visual, y es precisamente que se reunió el resultado de este proceso a lo largo de 60 páginas, que son las que hacen este libro.

Cartografía de una herida es un proyecto relacionado con los paisajes que el individuo crea a través de la memoria, el cuerpo y el espacio que habita.

La cartografía es el arte y la ciencia del trazo de mapas. Los mapas o cartas son un instrumento para la visión y entendimiento de algún universo vigente.

video de obra

conoce al autora

Artista y gestora cultural. Estudió fotografía en el Centro de las Artes de San Luis Potosí (CEART). Participó de los talleres de fotolibro en Hydra+Fotografía. Maestra en Innovación Educativa (UPN). Egresó del Colegio de Escritores de la Frontera Norte (SOGEM) y del Instituto de Posgrado de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde estudió Especialidad con línea de conocimiento en Arte Moderno y Contemporáneo en México.

       Tallerista, jurado, investigadora o ponente en certámenes culturales. Ha recibido premios, becas y distinciones nacionales e internacionales como:

Miradas al Fotolibro, plataforma de su creación, fue seleccionada por el Programa de Apoyo a la Docencia e Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes en 2019-2021.

Obtuvo el Premio de Fotografía Manuel Ramos del Certamen 20 de noviembre 2017 convocado por la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

Reconocimiento al Mérito Cultural 2016 otorgado por la Asociación Fuerzas Unidas por Tampico.
 

Hizo residencia artística en Cuba 2012. Embajadora ante el Parlamento de Escritores de Colombia desde 2014.