Diversas formas de hacer libros, taller que ofrecerá el Tercer Encuentro Miradas al Fotolibro

Dicha actividad será impartida por la autora Bela Límenes y tiene como fecha límite de registro, el próximo lunes 15 de agosto en punto de las 12:00 del mediodía hora del Centro de México


El Tercer Encuentro Miradas al Fotolibro continúa en la búsqueda de miradas con propuesta y reitera el llamado a todo aquel que esté en búsqueda de un espacio donde encontrar herramientas para terminar la maqueta de su libro en proceso, o bien le sea necesario explorar técnicas y materiales para desarrollarla.

En el taller Diversas formas de hacer libros, la autora Bela Limenes compartirá con los autores de los proyectos que resulten seleccionados,  pasos a seguir para poder armar una narrativa visual. Todo esto mediante una variedad de elementos y materiales que se pueden combinar para hacer del libro un objeto atractivo al que se le pueden dar diferentes lecturas según las temáticas abordadas. 

Quienes participen en este taller, deberán al menos contar con una serie fotográfica para comenzar a darle una forma narrativa. Se realizarán ejercicios prácticos de edición de imágenes y encuadernación impartidos por la tallerista, para dar paso a la reflexión sobre la naturaleza de las obras participantes.

La actividad se impartirá sin costo del 1 de septiembre al 6 de octubre, un día por semana,  en un horario de 17:00 a 19:00 h, tiempo del Centro de México. Para inscribir la propuesta, los aspirantes deberán proporcionar sus datos generales al hacer su registro, mayor información pueden encontrarla en el sitio: miradasalfotolibro.com 

Este taller se concibe como un espacio que estimula procesos editoriales autogestivos, dedicado a la producción, edición, experimentación y diseño de maquetas que brindará asesoría conceptual y teórica para el desarrollo de fotolibros en proceso. El Comité de Selección, realizará una preselección de hasta 12 proyectos editoriales.

Esta actividad es realizada como parte del programa del Tercer Encuentro MF y es posibles gracias al apoyo de diversas instituciones como la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y El Proyecto Chapultepec, Naturaleza y cultura por medio de la convocatoria del  Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), además de la vinculación con el Programa de Interacción Cultural y Social de FONCA (PICS), el Centro de las Artes de San Luis Potosí  y la Coordinación Académica en Arte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *