Arranca el Segundo Encuentro Internacional Miradas al Fotolibro

En el marco del día del fotógrafo en Latinoamérica, este 21 de septiembre iniciaron las actividades del Segundo Encuentro en línea Miradas al Fotolibro, actividad que Busca ejercitar una mirada crítica sobre esta forma de producción editorial, y que se encuentra organizado por la Plataforma MalF en vinculación con la Coordinación Académica en Arte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (CAARTE) y el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS), del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura federal.

La presencia del fotolibro ha crecido con gran celeridad en el mundo.

Son múltiples las preguntas y reflexiones que nos surgen en torno a este discurso, objeto y experiencia al que denominamos fotolibro, “Por ello hemos reunido cuatro visiones sobresalientes en México para que del 21 de septiembre al 12 de octubre del 2021, posamos reflexionar sobre las diferentes maneras en que pueden ser creadas y leídas las imágenes.” Informó el maestro Óscar Montero García, director de CAARTE al dar la bienvenida a los participantes.

¿Qué se necesita para hacer un fotolibro? ¿Qué hacer con todas las fotos que tenemos acumuladas y las posibles historias que se pueden narrar?

Fueron algunas de las preguntas que planteó la autora, Bela Límenes Rosenfeld en su masterclass Objetualidad y materialidades posibles en la narrativa visual, la cual se llevó a cabo este martes en un horario de 17:00 a 19:00 horas, tiempo del Centro de México.

Bela se ha desempeñó como docente del 2004 al 2019 en la Facultad de Artes de la UAEM donde impartió las clases de fotografía y libro de artista. La autora también fue reconocida en 2015 con el Premio MASQUELIBROS de libro de artista en Madrid, España, y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Arte.

La charla fue transmitida a través de la página de Facebook de la Coordinación Académica en Artes de la UASLP y del Canal de YouTube de Miradas al fotolibro. A la convocatoria del evento acudieron artistas visuales, fotógrafos y estudiantes de arte, así como personas interesadas en este soporte editorial de diversas partes de Iberoamérica. “Este año hemos ampliado la presencia del evento hasta España, y contamos con participación de artistas de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y México. Los invitamos a estar al pendiente de las actividades por venir visitando la página www.miradasalfotolibro.com” concluyo Celeste Alba Iris, directora de MalF.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *